..:: COMOCAYOGONI.COM ::..
MENÚ
Inicio
Declaraci�n de Guerra
Inicio del Ataque
As� empez�
Crisis de Warisata
Crisis de El Alto
Asaltos y Antecedentes
Responsabilidades
Historia del gas
Videos
Otros enlaces
Foro de discusi�n
SECCIÓN | ASALTOS Y ANTECEDENTES
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional (2317 lecturas)
Fuente: El Deber, 2003-09-02 | Sección: Asaltos y Antecedentes
Proceso. El Cardenal dar� a conocer el documento, pero los obispos aclaran que todos deben firmar, de lo contrario, no habr� reencuentro. Evo Morales exige subir las regal�as petroleras a 50%

La Prensa. La Paz

La Iglesia fracas� en su intento por llevar adelante el denominado "Reencuentro entre bolivianos", despu�s de que el MAS anunciara que no est� de acuerdo con el documento que elaboraron los obispos.

El jefe de esa fuerza opositora, Evo Morales, explic� que la bancada en pleno rechaz�, despu�s de una reuni�n con la Iglesia y se�al� que si el MAS aceptara el documento ser�a como avalar que el gas salga por Chile hacia Estados Unidos. "Ha fracasado el reencuentro, no por el MAS, sino por el gobierno", dijo el pol�tico.

Despu�s de que se dio a conocer esa decisi�n, la Iglesia afirm� que si el opositor MAS no acepta la propuesta de la Iglesia, dicho documento no ser� firmado. Hoy los obispos y el cardenal Julio Terrazas, se reunir�n en Santa Cruz de la Sierra para explicar el porqu� de cada uno de los puntos que est�n incluidos en la propuesta.

"No habr�a firma si el MAS no participa", dijo el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Edmundo Abastoflor.

Los obispos, asimismo pidieron a los dirigentes del MAS que reflexionen y cambien su decisi�n. A�n tienen la esperanza de que el evento que intenta generar pol�ticas de Estado se realice entre los partidos del oficialismo y de la oposici�n.

Al respecto, Morales dijo sentirse ofendido por el pedido que hizo la Iglesia y que m�s bien deber�a solicitar al gobierno que reflexione sobre su pol�tica. "Parece que los jerarcas de la Iglesia s�lo defienden a los poderosos y esto quiere decir que son aliados del gobierno", se�al�.

Antes de esa decisi�n, el MAS pidi� a la Iglesia persuadir al Ejecutivo para que �ste incremente el pago del 18 al 50% de las regal�as que obtienen las empresas petroleras, por la explotaci�n de esa riqueza.
Seg�n Morales, el incremento a las petroleras del 18 al 50% de regali�s por la explotaci�n del petr�leo, significar� para el pa�s el pago de 150 millones de d�lares al a�o, recursos que podr�an ser utilizados para lograr la reactivaci�n econ�mica nacional.

Pero tambi�n el MAS sugiri� que en la reuni�n entre los partidos pol�ticos, organizada por la Iglesia, se debata la venta del gas boliviano a Chile, con lo que esa fuerza opositora no est� de acuerdo.
El gobierno, a trav�s del portavoz presidencial, Mauricio Antezana, pidi� a la Iglesia que no desmaye en su prop�sito y que hoy se firme el documento, pese al anuncio del MAS.

Como reza el adagio popular "lo �ltimo que muere es la esperanza", los obispos esperar�n hasta el �ltimo minuto que la dirigencia del MAS cambie de opini�n, que reflexionen y vean a d�nde conduce la respuesta negativa que est�n dando al reencuentro, se�al� el Arzobispo de La Paz.

La propuesta eclesial "nos parece que puede ser el camino de un entendimiento y de una mayor fraternidad" puntualiz� monse�or Ju�rez. Reiter� el pedido al MAS para que la "semillita" del encuentro caiga en terreno f�rtil.

Iglesia dar� a conocer el documento
El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), cardenal Julio Terrazas, presentar� este martes el documento "Por el Reencuentro entre bolivianos". Ante el rechazo del MAS, los obispos esperan que los dirigentes de ese partido todav�a reflexionen, pero dejaron claro que sin �ste no hay firma.

El documento que pretende ser "una semillita para que los bolivianos se encuentren" ser� hecho p�blico aun cuando no sea firmado por los pol�ticos, puesto que debe ser suscrito por la oposici�n y el oficialismo.

El vicepresidente y el secretario general de la CEB, Edmundo Abastoflor y Jes�s Ju�rez, mantienen la esperanza en que la dirigencia del MAS todav�a reflexione y, a �ltima hora inclusive, decida firmar. Este lunes por la noche la expresi�n de los prelados era de preocupaci�n evidente. La jerarqu�a eclesi�stica explicar� en detalle el documento que presentar� las ventajas que resultar�an de la firma del documento, los beneficios que obtendr�a el pa�s y c�mo tambi�n ganar�an los partidos pol�ticos al firmar el documento, puntualizaron ambos prelados, quienes se trasladaron a Santa Cruz, donde se reunir�n con el cardenal Terrazas.

Vanos fueron los esfuerzos de m�s de cuatro meses que los prelados hicieron a diario para convencer a moros y cristianos que el camino para el reencuentro es empezar por unos puntos m�nimos para ir avanzando. Este lunes se marc� la l�nea divisoria entre el antes y el despu�s de una historia que se espera no cubra de mayor llanto y dolor a la poblaci�n.


MÁS NOTICIAS
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
Dos muertes m�s en conflictos sociales
El vandalismo recorri� calles de La Paz y El Alto
Contusiones y �restos met�licos�

TODAS LAS NOTICIAS
La Central Obrera Boliviana anuncia resistencia a
Fiscal�a incluye a dos colombianos en investigaci�
La Iglesia se alista para firmar el reencuentro; E
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El Mallku afirma tener todo listo para iniciar blo
Movilizaci�n contra la venta de gas re�ne a princi
Violencia en el Altiplano : 6 muertos
Warisata declara guerra civil; bloqueos no ceden
Cocaleros no dar�n tregua a Goni
Descarga explosiva hiere cinco polic�as en Chapare
El Alto, convertida en el centro de las protestas
Dos muertes m�s en conflictos sociales
Contusiones y 'restos met�licos'
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
En 22 d�as de conflictos ya van 10 muertos
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
Dos muertes m�s en conflictos sociales
El vandalismo recorri� calles de La Paz y El Alto
Contusiones y �restos met�licos�
Bolivia vive un clima de anarqu�a
Gas y golpe
Intentos de di�logo fracasan por falta de voluntad
Por qu� cay� Goni?
En Per� revelan que ex-militares apoyaron la prote
Aseguran que desde Per� vino gente a participar
A tres a�os de octubre, Goni est� tan lejos
Las lecciones de Octubre
Urge despolitizar octubre de 2003
Caza de brujas en Bolivia
El �golazo� de la Suprema
Historia del Gas
Ind�genas retoman cuartel Kalachaca
Violencia discursiva en Bolivia
Morales no descarta suministro de gas a Chile
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El gobierno de Evo no descarta vender gas a Chile
"Yo ordene la emboscada de Warisata"
Gobierno estudia venta de gas natural a Chile
Comunicado del Estado Mayor del Pueblo
"Yo ordene la emboscada de Warisata"

VIDEOS
Felipe Quispe "MALLKU"
11 de enero (Parte1)
Cochabamba se defiende de los Cocaleros
Evo se confiesa
Estos son los de octubre 2003. No son el pueblo.
Ponchos Rojos la Guardia Imperial de Evo
Decenas de muertos en el Gobierno De Evo Morales - 2008

ENCUESTAS
Quien es m�s culpable de que en Bolivia haya violencia?

NS/NR
Todos
Oposici�n
Evo Morales

ver resultados





Inicio | As� empez� | Crisis de Warisata | Crisis de El Alto | Asaltos y Antecedentes | Responsabilidades | Historia del gas | Declaraci�n de Guerra | Inicio del Ataque | Videos | Otros enlaces | Foro de discusi�n
[UD. ES EL VISITANTE N� 152045]