..:: COMOCAYOGONI.COM ::..
MENÚ
Inicio
Declaraci�n de Guerra
Inicio del Ataque
As� empez�
Crisis de Warisata
Crisis de El Alto
Asaltos y Antecedentes
Responsabilidades
Historia del gas
Videos
Otros enlaces
Foro de discusi�n
SECCIÓN | HISTORIA DEL GAS
Morales no descarta suministro de gas a Chile (2218 lecturas)
Fuente: Los Tiempos, 2007-06-19 | Sección: Historia del gas
Santiago de Chile | Efe

El presidente Evo Morales no descarta que en el futuro Bolivia suministre gas a Chile pues el asunto figura entre los 13 puntos de la agendas bilateral que llevan ambos pa�ses.

En una entrevista difundida la noche del domingo por la red estatal de la televisi�n chilena (TVN), Morales llam� adem�s a que lleguen inversores para afirmar la industria energ�tica de Bolivia.

El mandatario subray� en la entrevista que en la primera etapa de su mandato se ha logrado crear "una confianza entre los gobiernos de Bolivia y Chile" y especialmente, "una confianza de pueblos".

"Para avanzar en cualquier negociaci�n, cualquier tratativa entre pa�ses vecinos y pa�ses hermanos, sin confianza es dif�cil resolver los problemas, negociaciones de comercio y de integraci�n", subray�.

Si bien Morales fue cauto al ser preguntado por la eventual exportaci�n de gas boliviano a Chile, dej� la puerta abierta sobre la base de la estrategia boliviana de obtener un acceso al oc�ano Pac�fico, que perdi� en una guerra contra Chile en el Siglo XIX.

Los gobiernos de los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet, impulsan desde el a�o pasado una agenda de 13 puntos que busca generar confianzas entre sus pa�ses, que desde 1978 tienen interrumpidas sus relaciones a nivel de embajadores.

"Es (el gas) parte del debate que tendremos y est� entre los 13 puntos que est�n en agenda. En todo caso, hay que discutir de una manera global. Si hablo de necesidades, es en todos los temas", explic� Morales.

Agreg� que ante la necesidad de Chile de obtener el recurso energ�tico, su pa�s tambi�n carece de algo que su vecino s� tiene: mar.

"Yo necesito comer manzanas chilenas, pero en Chile no tienen naranjas bolivianas. Entonces, �c�mo intercambiar manzanas por naranjas?", se pregunt�.

"Eso hay que debatirlo. Nada est� sellado, nada est� terminado, mucho depende de la comprensi�n de los bolivianos, como tambi�n de los hermanos chilenos. Lo m�s importante es que ambos nos necesitamos", a�adi�.

Morales admiti� que en los �ltimos a�os la inversi�n en el sector energ�tico en el pa�s ha sido escasa, pero neg� que exista una inseguridad jur�dica que aleje a los inversionistas.

"Somos los m�s respetuosos de las inversiones y de la seguridad jur�dica. Que respeten y nosotros los respetamos. No se puede entender que algunos inversionistas no s�lo no respeten las normas bolivianas, sino que no cumplen con los contratos, no hacen inversiones, no pagan impuestos, son contrabandistas", afirm�.

"Entonces, �con qu� moral y con qu� �tica pueden hablar de seguridad jur�dica?", puntualiz�.

OTROS TEMAS

Evo Morales, durante la entrevista que concedi� a TVN de Chile, tambi�n sostuvo que nunca so�� con llegar a ser presidente y descart� la posibilidad de buscar mandatos de largo aliento, como Fidel Castro en Cuba o Hugo Ch�vez en Venezuela.

Justific�, en todo caso, el t�rmino de la concesi�n a Radio Caracas Televisi�n (RCTV), que a su juicio fue "una decisi�n soberana del presidente de cualquier pueblo".

Tambi�n reitero que el veto de la FIFA a jugar partidos de f�tbol en la altura se debe a intereses pol�ticos y no a cuestiones m�dicas, como ha sostenido el ente regulador del f�tbol internacional.

"Son intereses pol�ticos, econ�micos y tal vez de ciertos sectarismos regionales o continentales", afirm�.


MÁS NOTICIAS
Historia del Gas
El gobierno de Evo no descarta vender gas a Chile
Gobierno estudia venta de gas natural a Chile

TODAS LAS NOTICIAS
La Central Obrera Boliviana anuncia resistencia a
Fiscal�a incluye a dos colombianos en investigaci�
La Iglesia se alista para firmar el reencuentro; E
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El Mallku afirma tener todo listo para iniciar blo
Movilizaci�n contra la venta de gas re�ne a princi
Violencia en el Altiplano : 6 muertos
Warisata declara guerra civil; bloqueos no ceden
Cocaleros no dar�n tregua a Goni
Descarga explosiva hiere cinco polic�as en Chapare
El Alto, convertida en el centro de las protestas
Dos muertes m�s en conflictos sociales
Contusiones y 'restos met�licos'
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
En 22 d�as de conflictos ya van 10 muertos
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
Dos muertes m�s en conflictos sociales
El vandalismo recorri� calles de La Paz y El Alto
Contusiones y �restos met�licos�
Bolivia vive un clima de anarqu�a
Gas y golpe
Intentos de di�logo fracasan por falta de voluntad
Por qu� cay� Goni?
En Per� revelan que ex-militares apoyaron la prote
Aseguran que desde Per� vino gente a participar
A tres a�os de octubre, Goni est� tan lejos
Las lecciones de Octubre
Urge despolitizar octubre de 2003
Caza de brujas en Bolivia
El �golazo� de la Suprema
Historia del Gas
Ind�genas retoman cuartel Kalachaca
Violencia discursiva en Bolivia
Morales no descarta suministro de gas a Chile
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El gobierno de Evo no descarta vender gas a Chile
"Yo ordene la emboscada de Warisata"
Gobierno estudia venta de gas natural a Chile
Comunicado del Estado Mayor del Pueblo
"Yo ordene la emboscada de Warisata"

VIDEOS
Felipe Quispe "MALLKU"
11 de enero (Parte1)
Cochabamba se defiende de los Cocaleros
Evo se confiesa
Estos son los de octubre 2003. No son el pueblo.
Ponchos Rojos la Guardia Imperial de Evo
Decenas de muertos en el Gobierno De Evo Morales - 2008

ENCUESTAS
Quien es m�s culpable de que en Bolivia haya violencia?

NS/NR
Todos
Oposici�n
Evo Morales

ver resultados





Inicio | As� empez� | Crisis de Warisata | Crisis de El Alto | Asaltos y Antecedentes | Responsabilidades | Historia del gas | Declaraci�n de Guerra | Inicio del Ataque | Videos | Otros enlaces | Foro de discusi�n
[UD. ES EL VISITANTE N� 151999]