..:: COMOCAYOGONI.COM ::..
MENÚ
Inicio
Declaraci�n de Guerra
Inicio del Ataque
As� empez�
Crisis de Warisata
Crisis de El Alto
Asaltos y Antecedentes
Responsabilidades
Historia del gas
Videos
Otros enlaces
Foro de discusi�n
SECCIÓN | RESPONSABILIDADES
(2408 lecturas)
Fuente: , 2007-01-24 | Sección: Responsabilidades
Enrique MacLean Soruco*.

Despu�s de mucho tiempo, el rostro de Gonzalo S�nchez de Lozada vuelve a aparecer en los medios de comunicaci�n. Casi con aire de celebraci�n, los enemigos del ex presidente consideran �un golazo� su declaratoria de rebeld�a en el proceso de Juicio de Responsabilidades seguido en su contra ante la Corte Suprema de Justicia. La situaci�n, sin embargo, no es meritoria de celebraci�n alguna. Por lo menos no para el Gobierno.
Indistintamente de la posici�n que se asuma sobre la responsabilidad de Gonzalo S�nchez de Lozada y los miembros su gabinete por la muerte de m�s de 60 personas como resultado de los hechos de octubre negro es inter�s de cualquier jurista, que se haga llamar dem�crata, que todo proceso penal, sin importar qui�nes act�en como partes, se realice en las mayores condiciones de celeridad, objetividad, imparcialidad e independencia de los investigadores y juzgadores.
La verdad de los hechos de octubre negro a estas alturas, por la ausencia de elementos probatorios s�lidos, ha sido fuertemente contaminada por la excesiva demora en las investigaciones, la pobreza en la recolecci�n de prueba relevante, los desaciertos y lagunas en la teor�a del caso que sostiene el Ministerio P�blico, la obsesi�n de dicha instituci�n por los personajes pol�ticos de dichos eventos, excluyendo a los part�cipes directos de los tr�gicos sucesos del 2003 y la incompatibilidad de la ley que regula el Juicio de Responsabilidades con el C�digo de Procedimiento Penal.
El Presidente y su equipo de gobierno al ver los reclamos para acelerar la extradici�n no daban resultado, despu�s de dejar el asunto m�s de dos a�os en el olvido, un d�a se levant� y empez� a insinuar deberes de subordinaci�n del Tribunal M�ximo a su gesti�n de gobierno. Despu�s empez� a designar Magistrados Judiciales v�a Decreto Supremo. Esto alivi� toneladas de trabajo a los abogados de Goni. La falta de prudencia pol�tica en el juicio de octubre negro pone a los promotores del Juicio de Responsabilidades ante dos posibilidades, ambas desventajosas:
1. Que las declaraciones del Presidente instando al Poder Judicial a �aliarse� con el plan masista, adem�s de las designaciones judiciales irregulares, y la declaratoria de rebeld�a sin haberse dado una citaci�n legal, sean utilizadas por los imputados de octubre negro como base y fundamento para solicitar asilo pol�tico en el pa�s del Norte o en cualquier otro pa�s y para fundar una denegatoria a la extradici�n.
2. Que el Gobierno los Estados Unidos, ante esta posici�n de negociaci�n ventajosa, pretenda transar la extradici�n de S�nchez de Lozada como instrumento de presi�n hacia el gobierno del MAS en lo que respecta a los intereses de Estados Unidos en Bolivia (presiones que seg�n los diplom�ticos no existen y de las cuales jam�s tendremos conocimiento, ni reconocimiento oficial, por supuesto y como siempre).
Adicionalmente, existe el riesgo de que la defensa solicite la extinci�n de la acci�n penal por haberse vencido el plazo de duraci�n m�xima del proceso. Si la Corte Suprema de Justicia no cediera a las presiones de los movimientos afines al Gobierno para mantener vigente el juicio por octubre negro y declarase la extinci�n de la acci�n penal por vencimiento del plazo de duraci�n m�xima del proceso, no hay que olvidar que las leyes y los fallos de la justicia nunca fueron obst�culo para que el Gobierno se sienta tentado a influir en procesos judiciales sobrepasando los l�mites constitucionales. En el peor de los escenarios, es probable que el MAS y sus aliados pretendan gestionar la aprobaci�n de una norma que reconozca para el caso de octubre negro una excepci�n inconstitucional y de efecto retroactivo con la finalidad de poder continuar procesando al ex presidente S�nchez de Lozada y sus ex ministros. Este tipo de manipulaci�n del ordenamiento jur�dico para influir en un caso judicial particular, en caso de darse, no ser�a otra cosa que disfrazar a la justicia con maniobras de persecuci�n pol�tica pura.
Si el Presidente deseara evitar acusaciones de persecuci�n pol�tica y de despotismo, es posible que empiecen a sugerirse y promoverse ideas a favor de un juicio en rebeld�a lo cual, adem�s de ser inconstitucional, constituir�a otro antecedente para fundar una solicitud de asilo pol�tico en Estados Unidos para el ex presidente S�nchez de Lozada, sin mencionar el p�simo precedente que se abrir�a para nuestra justicia penal ordinaria.
Y lo peor de todo (como vulgarmente se dice), es que el MAS, como impulsor del Juicio de Responsabilidades y el Ministerio P�blico como �rgano encargado de dirigir las investigaciones, de haber actuado con mayor anticipaci�n y sentido estrat�gico, seguramente ya contar�a, no solamente con una declaratoria de rebeld�a, sino, tal vez con una condena ejecutoriada contra los responsables por las muertes de octubre negro, acompa�ada de un efectivo resarcimiento de da�os en beneficio de las v�ctimas, quienes, al final de cuentas, son las m�s olvidadas en este vaiv�n de artificios pol�ticos.
La encrucijada ofrece ahora dos tristes opciones: impunidad, o castigo politizado. Ambas dan el mismo resultado: justicia parcializada, manoseada e inexistente. Si el pron�stico precedente resultara acertado, y las v�ctimas de octubre le expresaran su indignaci�n a Evo Morales por la falta de ajusticiamiento a Goni y su gente, es casi seguro que el Presidente y el Vicepresidente tomar�n las c�maras y los micr�fonos para se�alar a los invisibles culpables en Estados Unidos, cuando los reales los encontrar�an dentro de los 10 metros circundantes a sus escritorios ubicados en sus respectivos �palacios�. �Un golazo, se�or Vicepresidente? Es verdad. Hay autogoles que merecen ese calificativo.

*Enrique MacLean Soruco
pertenece al Centro de Estudios sobre Justicia y Participaci�n (CEJIP)


MÁS NOTICIAS
Bolivia vive un clima de anarqu�a
Gas y golpe
Intentos de di�logo fracasan por falta de voluntad
Por qu� cay� Goni?
En Per� revelan que ex-militares apoyaron la prote
Aseguran que desde Per� vino gente a participar
A tres a�os de octubre, Goni est� tan lejos
Las lecciones de Octubre
Urge despolitizar octubre de 2003
Caza de brujas en Bolivia

TODAS LAS NOTICIAS
La Central Obrera Boliviana anuncia resistencia a
Fiscal�a incluye a dos colombianos en investigaci�
La Iglesia se alista para firmar el reencuentro; E
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El Mallku afirma tener todo listo para iniciar blo
Movilizaci�n contra la venta de gas re�ne a princi
Violencia en el Altiplano : 6 muertos
Warisata declara guerra civil; bloqueos no ceden
Cocaleros no dar�n tregua a Goni
Descarga explosiva hiere cinco polic�as en Chapare
El Alto, convertida en el centro de las protestas
Dos muertes m�s en conflictos sociales
Contusiones y 'restos met�licos'
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
En 22 d�as de conflictos ya van 10 muertos
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
Dos muertes m�s en conflictos sociales
El vandalismo recorri� calles de La Paz y El Alto
Contusiones y �restos met�licos�
Bolivia vive un clima de anarqu�a
Gas y golpe
Intentos de di�logo fracasan por falta de voluntad
Por qu� cay� Goni?
En Per� revelan que ex-militares apoyaron la prote
Aseguran que desde Per� vino gente a participar
A tres a�os de octubre, Goni est� tan lejos
Las lecciones de Octubre
Urge despolitizar octubre de 2003
Caza de brujas en Bolivia
El �golazo� de la Suprema
Historia del Gas
Ind�genas retoman cuartel Kalachaca
Violencia discursiva en Bolivia
Morales no descarta suministro de gas a Chile
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El gobierno de Evo no descarta vender gas a Chile
"Yo ordene la emboscada de Warisata"
Gobierno estudia venta de gas natural a Chile
Comunicado del Estado Mayor del Pueblo
"Yo ordene la emboscada de Warisata"

VIDEOS
Felipe Quispe "MALLKU"
11 de enero (Parte1)
Cochabamba se defiende de los Cocaleros
Evo se confiesa
Estos son los de octubre 2003. No son el pueblo.
Ponchos Rojos la Guardia Imperial de Evo
Decenas de muertos en el Gobierno De Evo Morales - 2008

ENCUESTAS
Quien es m�s culpable de que en Bolivia haya violencia?

NS/NR
Todos
Oposici�n
Evo Morales

ver resultados





Inicio | As� empez� | Crisis de Warisata | Crisis de El Alto | Asaltos y Antecedentes | Responsabilidades | Historia del gas | Declaraci�n de Guerra | Inicio del Ataque | Videos | Otros enlaces | Foro de discusi�n
[UD. ES EL VISITANTE N� 151997]