|
Urge despolitizar octubre de 2003 (2058 lecturas)
Fuente: , 2005-10-17 |
Sección: Responsabilidades
Lo que se busca es esclarecer los sucesos y para ello urge despolitizar el tema. La Fiscal�a General requiere trabajar en forma imparcial, alejada del car�cter pol�tico del asunto y r�pidamente. El pa�s espera conocer la verdad, y s�lo la verdad.
El pa�s comenz� a cambiar a partir de octubre de hace dos a�os, cuando un clima de tensi�n social que se dio en las ciudades de La Paz y El Alto termin� con el gobierno constitucional del presidente Gonzalo S�nchez de Lozada, que hab�a sido elegido para mantenerse en el cargo hasta agosto de 2007.
Los acontecimientos llegaron junto con hechos de sangre que se produjeron a ra�z del enfrentamiento entre grupos de manifestantes y agentes del orden. Las cosas se salieron de control y el desenlace fue la renuncia del entonces Presidente, su reemplazo por el Vicepresidente y el comienzo de una temporada de inestabilidad pol�tica que todav�a no ha cesado.
Dos a�os despu�s de aquellos acontecimientos, en Bolivia avanza el prop�sito de encontrar culpables ante la justicia y ante la historia. Una corriente de opini�n exige un fallo r�pido y predeterminado. Sin embargo, quiz� sea oportuno tomar en cuenta que el Ministerio P�blico, a cargo del proceso de indagaci�n, no debe ser presionado, sobre todo si se espera que se produzcan resultados correctos, como corresponde. No conviene crear un clima de compulsi�n social y pol�tica que obligue a la Fiscal�a General a tal o cual veredicto.
Si el pa�s desea un examen completo de la situaci�n que se dio en octubre de 2003, tendr� que dejar a los mecanismos e instituciones que correspondan en completa libertad de acci�n, para que �stos tomen en cuenta todos los elementos que jugaron un rol en aquel momento cr�tico y que produjeron los resultados conocidos.
Un Ministerio P�blico presionado, condicionado, limitado en su accionar, poco aporte podr� hacer en el esfuerzo por entregar una investigaci�n parcial y completa, primero, y correcta, despu�s.
Para este prop�sito, ser�a valioso que todos los actores que participaron en aquellos hechos puedan dar su testimonio, pero sin presiones ni amenazas. Para que ello ocurra habr� que crear el clima propicio, consistente sobre todo en garant�as absolutas para que esas personas se presenten a decir lo suyo.
Tras esas declaraciones se establecer� si hubo o no responsables, si es un responsable o varios. Si los testimonios son suficientes o no. Si la investigaci�n debe ampliarse. Es decir, s�lo en la medida que despojemos a los sucesos de octubre de 2003 de esa tela pol�tica que lo cubre se podr� ver con nitidez qu� fue lo que aconteci� en aquellos luctuosos sucesos, qui�n emiti� las �rdenes, cu�les fueron los factores reales que desencadenaron la crisis, si fueron solamente los gobernantes de entonces los culpables o existen otros actores que deben ser involucrados y convocados a declarar dentro del proceso investigativo que se sigue.
Lo que se busca es esclarecer los sucesos y para ello urge despolitizar el tema. La Fiscal�a General requiere trabajar en forma imparcial, alejada del car�cter pol�tico del asunto y r�pidamente. Lo de octubre de 2003 fue un hecho hist�rico que vino a trastrocar plazos y normas y el pa�s espera conocer la verdad, y absolutamente s�lo la verdad, sobre los hechos.
Ahora, bien, si La Fiscal�a requiere utilizar todos los recursos legales que est�n a su alcance para convocar a quienes en su criterio deben prestar declaraciones, debe hacerlo sin temor y respaldada en la vigencia de la justicia y de las leyes.
MÁS NOTICIAS
|
|