|
(2340 lecturas)
Fuente: , 2006-10-17 |
Sección: Responsabilidades
El ex presidente reside en Estados Unidos desde octubre del 2003. El proceso en su contra no avanza debido a un asunto procedimental que en gran medida depende de la justicia de ese pa�s.
PROTESTA � Frente a la casa de Gonzalo S�nchez de Lozada en Maryland, EEUU, un grupo de bolivianos exige su retorno a Bolivia, entre ellos Rogelio Mayta (c) y �scar Olivera (der)
A tres a�os de la denominada guerra del gas, poco avanz� la de�manda de juicio de responsabili�dades contra el ex presidente Gonzalo S�nchez de Lozada y sus colaboradores. Contrariamente, Goni se encuentra tan lejos de ser procesado como el 17 de octubre del, cuando abandon� el pa��s dejando dolor e incertidumbre en las familias de 60 muertos y 151 heridos, cuantificados por el entonces fiscal general, Pedro Gareca, el 19 de febrero del 2005.
De ah� a la fecha el pa�s cam�bi� tres presidentes, eligi� pre�fectos por voto directo, estuvo al borde del colapso pol�tico e ins�tal� la ansiada Asamblea Cons�tituyente, pero S�nchez de Lozada contin�a viviendo en Es�tados Unidos sin que la justicia boliviana pueda ponerle la mano encima, debido a temas proced� mentales que dependen de las autoridades estadounidenses.
Inmediatamente le sucedi� en el cargo, Carlos Mesa se compro�meti� a indemnizar a los familia�res de las v�ctimas y les prometi� que har�a justicia, pero no logr� avanzar en la extradici�n.
El 20 de octubre del 2003, el Ministerio P�blico design� a los fiscales Jimmy Pareja, Fernando Cortez y Marco Antonio Nina para iniciar la investigaci�n.
Seg�n Milton Mendoza, uno de los fiscales que actualmente lleva el caso, el proceso se dividi� en dos etapas. . El entonces fiscal general de la Rep�blica, �scar Crespo, "decidi� dividir el caso en un proceso para juicio de responsabilidades, a trav�s de la reposici�n acusatoria contra el ex presidente, y un proceso ordinario a cargo de la comisi�n de los fiscales Pareja, Cortez y Nina". Los tres fiscales presentaron e1 resultado de sus investigaciones luego de ocho meses. "En junio del 2004 emitieron la resoluci�n de rechazo a las imputaciones, pues seg�n ellos los gobernantes no cometieron deli�to. Para hacer esa afirmaci�n se apoyaron en el Decreto de Am�nist�a firmado por el entonces presidente Mesa, que liberaba de culpa a los l�deres de los movi�mientos sociales que tambi�n hab�an sido imputados".
La fiscal de Distrito en turno, Audalia Zurita, y el fiscal general, C�sar Su�rez, revocaron la reso�luci�n. De esa manera comenz� la segunda etapa, en la que se de�signaron nuevos fiscales para lle�var el caso. Mar�a Luisa Torrez Jaqueline Bustillos y Mirko Bor�da fueron designados fiscales res�ponsables del proceso ordinario, y C�sar Su�rez del jui�cio de responsabilidades.
El 27 de noviembre del 2004, el Congreso autoriz� a la Fiscal�a el inicio del juicio de responsabilida�des contra S�nchez de Lozada y su gabinete. S�lo entonces, m�s de un a�o despu�s de la guerra del gas, comenz� la investigaci�n. Los fiscales T�rrez, Bustillos y Borda concluyeron sus investi�gaciones en diciembre, determinando nuevamente el rechazo por falta de pruebas. Remitieron los antecedentes a la Suprema.
El 17 de diciembre del 2004, Pe�dro Gareca asumi� la Fiscal�a Ge�neral y en febrero del 2005 - seg�n el fiscal Mendoza - trat� de imputar a varios ministros del MNR bajo la calificaci�n de viola�ci�n, lo cual fue cuestionado por la Corte Suprema, ya que la califica�ci�n penal deb�a ser de genocidio. A fines de abril del 2005, Gare�ca agrup� a una nueva comisi�n de fiscales: Ramiro L�pez, Sa�l Ro�sales, Mima Arancibia y Milton Men�doza.
El 17 de mayo, estas autoridades presentaron una imputaci�n contra los minis�tros Yerko Kukoc, Mirtha Quevedo, Jorge Torres, Dante Pino, Erick Reyes Villa, Hugo Carvajal, Adal�berto Kuajara, Guillermo Justiniano y Guido ��ez. En diciembre, la Fiscal�a impuso me�didas cautelares para los ex mi�nistros, determinando arraigos.
Previamente, en abril de ese a�o, la Suprema autoriz� la noti�ficaci�n, a trav�s de un exhorto suplicatorio, a S�nchez de Loza�da, S�nchez Berza�n y Jorge Berindoague, a�n en EEUU. El tr�mite fue concluido el 22 de ju�nio por el embajador Jaime Apari�cio, con la entrega de documentos traducidos al Departamento de Estado en Washington.
El 16 de agosto del 2005, la Su�prema emiti� un auto supremo determinando el levantamiento del secreto militar, lo que permi�ti� abrir la investigaci�n sobre la participaci�n militar en octubre.
El fiscal Mendoza admiti� que "a�n no se ha conseguido obtener de esas instancias (militares) to�da la informaci�n requerida, aun�que en abril del 2006 se logr� la imputaci�n contra tres ex altos je�fes militares: Juan Veliz Herrera, comandante del Ej�rcito; Luis Aranda. comandante de la Fuerza, , y Jos� Quiroga, comandan�te de la Fuerza A�rea. Dos ex co�mandantes en jefe tambi�n fueron imputados: los generales Roberto Claros y Gonzalo Recabado".
Mientras, Goni y sus ministros contin�an en EEUU buscando el trato de refugiados pol�ticos, aunque seg�n Rogelio Mayta, abogado del comit� impulsor del juicio a S�nchez de Lozada, "el 11 de septiembre la Fiscal�a orden� la captura de S�nchez de Loza�da por medio de Interpol".
PROCESO Octubre del 2003 � El Ministerio Publico designa a los fis�cales Jimmy Pareja, Fernando Cortez y Marco Antonio Nina para que atiendan el denominado caso "Octubre negro".
Junio del 2004 � Los tres fiscales rechazan las imputaciones, por no encontrar delito. Audalia Zurita, fiscal de Distrito de La Paz, deriva el caso a tos fiscales Maria Luisa Torrez, jaqueline Bustillos y Mirko Borda.
Noviembre del 2004 � El Congreso Nacional notifica a la Fiscalia la autorizaci�n para el inicio del proceso de responsa-bilidades contra Sanchez de Lozada y sus ministros.
Diciembre del 2004 � Los tres fiscales presentan un segundo rechazo a la imputaci�n por falta de pruebas y remiten los an-tecedentes a la Suprema. Pedro Gareca asume la Fiscalia General (renuncio el 28-9-2005).
Febrero del 2005 � gareca intenta imputar a los ministros movimientistas, pero no lo consigue y designa a tos fiscales Mima Arancibia, Sa�l Rosales, Ramiro Lopez y Milton Miranda para continuar con el caso.
Abril del 2005 �La Corte Su�prema de Justicia autoriza la notificaci�n de Sanchez de Lozada, Sanchez Berzain y jorge Berindoague a trav�s de un exhorto suplicatorio. Dichos pa-peles se entregan al Departamento de Estado de EEUU.
Agost� del 2005 � Se Levanta el secreto militar para este caso y Los fiscales inician la investigaci�n sobre la participaci�n de las instancias militares en los enfrentamientos.
Abril del 2006 � Tres comandantes de instancias castrenses y dos comandantes en jefe son imputados por la justicia. Septiembre del 2006 � La Fiscalia determino la orden de captura de Sanchez de Lozada Por INTERPOL esta se ara legal el 27 de octubre.
MÁS NOTICIAS
|
|