..:: COMOCAYOGONI.COM ::..
MENÚ
Inicio
Declaraci�n de Guerra
Inicio del Ataque
As� empez�
Crisis de Warisata
Crisis de El Alto
Asaltos y Antecedentes
Responsabilidades
Historia del gas
Videos
Otros enlaces
Foro de discusi�n
SECCIÓN | RESPONSABILIDADES
(2435 lecturas)
Fuente: , 2003-10-19 | Sección: Responsabilidades
Antauro H�mala, l�der del movimiento indigenista "etnocacerista" de Per� confi� el dato. Son reservistas del Ej�rcito que "actuaron espont�neamente". Simpatizan con Felipe Quispe Huanca.

Los intentos de dialogo fracasaron durante toda la jornada de ayer porque las partes en MOVIMIENTO

El l�der del movimiento indigenista "etnocacerista" de Per�, el mayor en retiro Antauro Humala aseguro ayer, desde Lima, que "un numero no precisado de re�servistas del Ej�rcito viaj� a Bolivia para "apoyar" al movimiento que termin� con el gobierno de gonsalo S�nchez de Lozada".

Humala, que en octubre del 2000 se rebel� contra el gobierno del presidente Alberto Fujimori junto a su hermano, el teniente coronel Ollanta Humala anunci� que en Am�rica latina se genera una corriente de movimiento indigenista que reinvindica  el nacionalismo. Humala dijo a "Cuesti�n Pre-CPN Radio, de Per�, que la presencia de reservistas peruanos en Bolivia obedece a una decisi�n espont�nea de quienes quieren apoyar movimientos nacionalistas, "como es el caso de Bolivia" y para "aprender de las experiencias".

El l�der de este grupo, que se reafirma en la liberalizaci�n del uso de la hoja de coca, se mostr� a favor de las manifestaciones campesinas e ind�genas de Bolivia y de acentuar las campa�as en toda la Am�rica Latina. La versi�n del dirigente peruano vuelve a poner en el tapete la versi�n que el Ministerio de gobierno, de la gesti�n de Sanch�es de Lozada, us� para explicar los sucesos de Warisata, el 20 septiembre del 2003. Ese s�bado un enfrentamiento entre campesinos y militares �iniciado por una emboscada ind�gena� termin� con cinco muertos en la provincia Omasuyos.
H�mala dijo que se continua�r� en las "luchas" contra los gru�pos de poder econ�mico y transnacionales. Advirti� que la clase pol�tica en el Per� est� colapsando en el aspecto pol�tico, moral y econ�mico, al igual que en Solivia y Ecuador, debido al impulso que adoptan los discur�sos nacionalistas y �tnicos. "Por eso estoy feliz", dijo luego de in�dicar que a�n no existe un "cata�lizador" que conlleve a una situaci�n similar a la registrada en Bolivia en los �ltimos d�as, pe�ro precis� que "los catalizadores surgen en cualquier momento".
"Queremos estar listos para esa ocasi�n, a la altura de las cir�cunstancias", enfatiz� el l�der del movimiento etnocacerista
H�mala dijo que existe "bas�tante afinidad" y relaci�n pol�tica con el Movimiento Ind�gena Pachakuti (MIP) de Bolivia, cuyo l��der es Felipe Quispe; asegur� horas antes en CPN Radio que tiene mucho respeto a Sendero Luminoso (SI.) y que "ama a esos compa�eros".
El ex viceministro de Gobierno, Jos� Luis Harb, inform� que los organismos de inteligencia investigaban probables grupos armados en el altiplano.
En pleno desarrollo del blo�queo, La Raz�n fue llevada por dos j�venes a una cima �en el altiplano pace�o� donde ellos hac�an ejercicios militares.
Analistas y la prensa peruana se�alaban ayer que la sucesi�n constitucional en Bolivia a favor del vicepresidente Carlos Mesa, luego de la dimisi�n de S�nchez de Lozada, no puede considerar�se como un hecho aislado en La�tinoam�rica. Lima, ANSA-AFP.


MÁS NOTICIAS
Bolivia vive un clima de anarqu�a
Gas y golpe
Intentos de di�logo fracasan por falta de voluntad
Por qu� cay� Goni?
Aseguran que desde Per� vino gente a participar
A tres a�os de octubre, Goni est� tan lejos
Las lecciones de Octubre
Urge despolitizar octubre de 2003
Caza de brujas en Bolivia
El �golazo� de la Suprema

TODAS LAS NOTICIAS
La Central Obrera Boliviana anuncia resistencia a
Fiscal�a incluye a dos colombianos en investigaci�
La Iglesia se alista para firmar el reencuentro; E
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El Mallku afirma tener todo listo para iniciar blo
Movilizaci�n contra la venta de gas re�ne a princi
Violencia en el Altiplano : 6 muertos
Warisata declara guerra civil; bloqueos no ceden
Cocaleros no dar�n tregua a Goni
Descarga explosiva hiere cinco polic�as en Chapare
El Alto, convertida en el centro de las protestas
Dos muertes m�s en conflictos sociales
Contusiones y 'restos met�licos'
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
En 22 d�as de conflictos ya van 10 muertos
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
Dos muertes m�s en conflictos sociales
El vandalismo recorri� calles de La Paz y El Alto
Contusiones y �restos met�licos�
Bolivia vive un clima de anarqu�a
Gas y golpe
Intentos de di�logo fracasan por falta de voluntad
Por qu� cay� Goni?
En Per� revelan que ex-militares apoyaron la prote
Aseguran que desde Per� vino gente a participar
A tres a�os de octubre, Goni est� tan lejos
Las lecciones de Octubre
Urge despolitizar octubre de 2003
Caza de brujas en Bolivia
El �golazo� de la Suprema
Historia del Gas
Ind�genas retoman cuartel Kalachaca
Violencia discursiva en Bolivia
Morales no descarta suministro de gas a Chile
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El gobierno de Evo no descarta vender gas a Chile
"Yo ordene la emboscada de Warisata"
Gobierno estudia venta de gas natural a Chile
Comunicado del Estado Mayor del Pueblo
"Yo ordene la emboscada de Warisata"

VIDEOS
Felipe Quispe "MALLKU"
11 de enero (Parte1)
Cochabamba se defiende de los Cocaleros
Evo se confiesa
Estos son los de octubre 2003. No son el pueblo.
Ponchos Rojos la Guardia Imperial de Evo
Decenas de muertos en el Gobierno De Evo Morales - 2008

ENCUESTAS
Quien es m�s culpable de que en Bolivia haya violencia?

NS/NR
Todos
Oposici�n
Evo Morales

ver resultados





Inicio | As� empez� | Crisis de Warisata | Crisis de El Alto | Asaltos y Antecedentes | Responsabilidades | Historia del gas | Declaraci�n de Guerra | Inicio del Ataque | Videos | Otros enlaces | Foro de discusi�n
[UD. ES EL VISITANTE N� 151995]