..:: COMOCAYOGONI.COM ::..
MENÚ
Inicio
Declaraci�n de Guerra
Inicio del Ataque
As� empez�
Crisis de Warisata
Crisis de El Alto
Asaltos y Antecedentes
Responsabilidades
Historia del gas
Videos
Otros enlaces
Foro de discusi�n
SECCIÓN | ASALTOS Y ANTECEDENTES
(2686 lecturas)
Fuente: , 2003-10-14 | Sección: Asaltos y Antecedentes
Una explosi�n se produjo en una gasolinera en R�o Seco. Al menos cinco pasarelas fueron destruidas. En la sede de Gobierno, hubo saqueos.

El vandalismo lleg� acompa�a�do del horror ayer a la ciudad de El Alto. Una violenta explosi�n se produjo en una gasolinera ins�talada cerca del cruce de los ca�minos a Laja y a Copacabana, en la populosa zona de R�o Seco.

Aproximadamente a las 13.00, una turba se acerc� a la estaci�n de servicio para tratar de extraer combustible de un surtidor o bomba de abasteci�miento, seg�n vecinos que ates�tiguaron los hechos. De acuerdo con testimonios recogidos en el lugar, en ese momento de con�fusi�n sucedi� la tragedia. Una chispa alguien dec�a haber visto que una persona encendi� un f�sforo, desencaden� la ex�plosi�n. Por efecto de ese hecho perdieron la vida dos personas y quedaron heridas otras seis. Seg�n los vecinos, alguna gen�te quer�a sacar combustible para quemar llantas en los bloqueos y otras al parecer pretend�an lle�var gasolina a sus casas. Los heridos fueron atendidos en principio en un centro de sa�lud alte�o y luego trasladados al Hospital de Cl�nicas de La Paz.

En la ciudad de El Alto los v�ndalos tambi�n se ensa�aron con algunas pasarelas que fueron destruidas. Con ayuda de grue�sos cables y s�lo la fuerza de sus sus brazos, decenas de personas consiguieron voltear los pilares que sosten�an la plataforma, se�g�n el relato de varios testigos. Esto sucedi� en la zona del puen�te de R�o Seco (entre las 12.15 y las 14.00), en la ex tranca de R�o Seco, cerca del complejo fabril y al final de la zona Los Andes.

Una fuente policial inform� de una quinta pasarela destruida, aunque no precis� el lugar. El vandalismo tambi�n hizo de las suyas con las casetas d� cobro de peaje en la autopista. De unas habitaciones cercanas sacaron muebles y otros enseres que fueron quemados. Algunas f�bricas instaladas sobre la ave�nida Juan Pablo II se salvaron de la violencia porque tomaron la previsi�n de colocar carteles con expresiones de respaldo a los ma�nifestantes. No sucedi� lo propio con la empresa Embol.

Vecinos de la avenida 6 de Marzo informaron anoche que hab�a fuego en los pajonales del aeropuerto internacional. Adem�s, decenas de grupos de j�venes armados con piedras hicieron un recorrido por las ca�lles donde funcionan bares, res�taurantes, alojamientos a los que dejaron con vidrios rotos.

Asimismo, la ola de saqueos se dej� sentir en la ciudad de La Paz. Cerca de las 13.00, decenas de personas bajaron por la calle Sag�rnaga y se enfrentaron con polic�as que aguardaban en la es�quina de la calle Murillo, junto al centro comercial Dorian, que en los hechos de febrero pasado fue asaltado por v�ndalos. De pronto se escuch� un dis�paro. Eso encendi� m�s los �ni�mos de los manifestantes y de ese grupo sali� una botella de pl�stico con gasolina y arena. Se inici� el fuego y los uniformados dispararon gas lacrim�geno.

Al menos un muerto y tres heridos dej� como saldo el enfrentamiento. Las tiendas ubi�cadas en la planta baja del centro comercial fueron tomadas por asalto, como tambi�n la peque��a oficina de la Polic�a Tur�stica. Los v�ndalos saquearon todo lo que estaba a su alcance, quema�ron aquello que era inflamable y rompieron los vidrios. Adem�s, fueron atacados otros negocios en las inmediaciones.

Al menos tres oficinas de par�tidos pol�ticos oficialistas fue�ron atacadas. Esa suerte corri� la oficina del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), en la calle Ingavi esquina Pichin�cha. Tambi�n fue afectada la se�de de Nueva Fuerza Republicana (NFR), en la calle Gonzales, e la zona de San Pedro. La Casa Rosada, sede del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en la calle Nicol�s Acosta fue otro blanco de la violencia.

La turba que se encontraba cerca de la plaza P�rez Velase atac� un anaquel tur�stico en le gradas de la calle Pichincha, adem�s del restaurante Lido Grill la oficina de la escuela de conducci�n Indian�polis. Sucursales de los bancos Solidario y Econ�mico fueron atacadas por los manifestantes que lanzaron piedras contra los ven�tanales de esas instituciones bancarias. Los basureros p�bli�cos fueron destruidos y muchos arrancados en la c�ntrica plaza San Francisco. Lo propio suce�di� con algunas banquetas.

Fuentes policiales informaron anoche de que hubo intentos de corte de alumbrado p�blico en la zona central de La Paz. Adem�s, fueron reportados saqueos en inmediaciones de la avenida Buenos Aires y en la co�mercial calle Tumusla.


GALERÍA DE FOTOS



MÁS NOTICIAS
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
Dos muertes m�s en conflictos sociales
Contusiones y �restos met�licos�
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional

TODAS LAS NOTICIAS
La Central Obrera Boliviana anuncia resistencia a
Fiscal�a incluye a dos colombianos en investigaci�
La Iglesia se alista para firmar el reencuentro; E
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El Mallku afirma tener todo listo para iniciar blo
Movilizaci�n contra la venta de gas re�ne a princi
Violencia en el Altiplano : 6 muertos
Warisata declara guerra civil; bloqueos no ceden
Cocaleros no dar�n tregua a Goni
Descarga explosiva hiere cinco polic�as en Chapare
El Alto, convertida en el centro de las protestas
Dos muertes m�s en conflictos sociales
Contusiones y 'restos met�licos'
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
En 22 d�as de conflictos ya van 10 muertos
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
Dos muertes m�s en conflictos sociales
El vandalismo recorri� calles de La Paz y El Alto
Contusiones y �restos met�licos�
Bolivia vive un clima de anarqu�a
Gas y golpe
Intentos de di�logo fracasan por falta de voluntad
Por qu� cay� Goni?
En Per� revelan que ex-militares apoyaron la prote
Aseguran que desde Per� vino gente a participar
A tres a�os de octubre, Goni est� tan lejos
Las lecciones de Octubre
Urge despolitizar octubre de 2003
Caza de brujas en Bolivia
El �golazo� de la Suprema
Historia del Gas
Ind�genas retoman cuartel Kalachaca
Violencia discursiva en Bolivia
Morales no descarta suministro de gas a Chile
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El gobierno de Evo no descarta vender gas a Chile
"Yo ordene la emboscada de Warisata"
Gobierno estudia venta de gas natural a Chile
Comunicado del Estado Mayor del Pueblo
"Yo ordene la emboscada de Warisata"

VIDEOS
Felipe Quispe "MALLKU"
11 de enero (Parte1)
Cochabamba se defiende de los Cocaleros
Evo se confiesa
Estos son los de octubre 2003. No son el pueblo.
Ponchos Rojos la Guardia Imperial de Evo
Decenas de muertos en el Gobierno De Evo Morales - 2008

ENCUESTAS
Quien es m�s culpable de que en Bolivia haya violencia?

NS/NR
Todos
Oposici�n
Evo Morales

ver resultados





Inicio | As� empez� | Crisis de Warisata | Crisis de El Alto | Asaltos y Antecedentes | Responsabilidades | Historia del gas | Declaraci�n de Guerra | Inicio del Ataque | Videos | Otros enlaces | Foro de discusi�n
[UD. ES EL VISITANTE N� 152077]