..:: COMOCAYOGONI.COM ::..
MENÚ
Inicio
Declaraci�n de Guerra
Inicio del Ataque
As� empez�
Crisis de Warisata
Crisis de El Alto
Asaltos y Antecedentes
Responsabilidades
Historia del gas
Videos
Otros enlaces
Foro de discusi�n
SECCIÓN | CRISIS DE WARISATA
(2894 lecturas)
Fuente: El Deber, 2003-09-28 | Sección: Crisis de Warisata
Responsables. Un organismo de seguridad trabaja en la investigaci�n para determinar qui�n o qui�nes son los autores del hecho. Se trata de una bomba casera que para que explote debi� ser activada

Erradicaci�n. Las fuerzas erradicadoras en constante peligro en Chapare

Jes�s Aponte Vargas

Cinco polic�as, un oficial y cuatro subalternos, que trabajan en la erradicaci�n de la coca en la zona de Chapare, Cochabamba, resultaron heridos ayer por la descarga de un explosivo casero en las cercan�as del Parque Nacional Isiboro S�cure.
Se trata del subteniente Dagner Paz Mendoza, el cabo Freddy Chambi Ignacio y los polic�as Guillermo Flores Choque, Adalberto Mamani Pa�oni y Benito Condori Calle que de inmediato fueron traslados en helic�ptero a Santa Cruz de la Sierra para ser intervenidos quir�rgicamente en la cl�nica Foianini, por la gravedad de las lesiones.

El hecho ocurri� aproximadamente a las 6:05 cuando la tropa de efectivos policiales se dirig�an a la zona de erradicaci�n de cocales, cuando de un momento a otro deton� el explosivo que dej� malheridos a los uniformados, seg�n indic� el teniente coronel Fernando Valenzuela, comandante componente policial de la Fuerza de Tarea conjunta.
Valenzuela asegur� que la explosi�n ocurri� en una zona denominada Valle Alto ubicado en el parque nacional Isiboro S�cure cuando los efectivos policiales se dirig�an a pie.
"Se trata de un explosivo casero que para que funcione debe ser activado por alguna persona, por lo que presumimos que quien lo hizo sab�a lo que hac�a porque ha tenido que observar que los polic�as estaban pasando por el lugar", dijo Valenzuela e indic� que el organismo de seguridad trabaja en la investigaci�n del hecho para determinar a los responsables. El capit�n Jos� Luis Leclere, subcomandante de la Polic�a T�cnica Judicial de Chimor�, dijo que los cocaleros de Chapare contin�an instalando minas antipersonales con el prop�sito de frenar la incursi�n de las brigadas de erradicaci�n de cocales ilegales.
La Fuerza de Tarea Conjunta, conformada por efectivos policiales y militares, asegur� que el artefacto explosivo fue colocado a unos 300 metros del campamento instalado para los polic�as.
Los cinco uniformados se encuentran en la unidad de terapia intensiva de la cl�nica Foianini, luego de ser intervenidos quir�rgicamente. Seg�n el m�dico a cargo de las cirug�as, Esteban Foianini, de no haber tenido chalecos antibala se estar�an lamentando varias v�ctimas mortales.
El dirigente cocalero Evo Morales se sorprendi� al ser consultado por los cinco polic�as que fueron heridos en Chapare. "Es una informaci�n que no conoc�a y no se trata de Evo sino que pregunte al gobierno cu�ntos m�s va a matar", dijo.
No descart� la posibilidad de que el gobierno nuevamente haya provocado un autoatentado para acusar al movimiento cocalero. Rechaz� que se est� preparando un bloqueo de carreteras en Chapare, ya que hasta el d�a que viaj� a Libia no se hab�a tomado una decisi�n. "Cualquier bloqueo en Chapare se define en reuni�n de las seis federaciones aqu� no hubo ninguna reuni�n", sostuvo.


MÁS NOTICIAS
Violencia en el Altiplano : 6 muertos
Warisata declara guerra civil; bloqueos no ceden
Cocaleros no dar�n tregua a Goni
Ind�genas retoman cuartel Kalachaca
Violencia discursiva en Bolivia
"Yo ordene la emboscada de Warisata"

TODAS LAS NOTICIAS
La Central Obrera Boliviana anuncia resistencia a
Fiscal�a incluye a dos colombianos en investigaci�
La Iglesia se alista para firmar el reencuentro; E
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El Mallku afirma tener todo listo para iniciar blo
Movilizaci�n contra la venta de gas re�ne a princi
Violencia en el Altiplano : 6 muertos
Warisata declara guerra civil; bloqueos no ceden
Cocaleros no dar�n tregua a Goni
Descarga explosiva hiere cinco polic�as en Chapare
El Alto, convertida en el centro de las protestas
Dos muertes m�s en conflictos sociales
Contusiones y 'restos met�licos'
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
En 22 d�as de conflictos ya van 10 muertos
Ahora la violencia se concentra en Ventilla
Dos muertes m�s en conflictos sociales
El vandalismo recorri� calles de La Paz y El Alto
Contusiones y �restos met�licos�
Bolivia vive un clima de anarqu�a
Gas y golpe
Intentos de di�logo fracasan por falta de voluntad
Por qu� cay� Goni?
En Per� revelan que ex-militares apoyaron la prote
Aseguran que desde Per� vino gente a participar
A tres a�os de octubre, Goni est� tan lejos
Las lecciones de Octubre
Urge despolitizar octubre de 2003
Caza de brujas en Bolivia
El �golazo� de la Suprema
Historia del Gas
Ind�genas retoman cuartel Kalachaca
Violencia discursiva en Bolivia
Morales no descarta suministro de gas a Chile
El MAS hace fracasar el reencuentro nacional
El gobierno de Evo no descarta vender gas a Chile
"Yo ordene la emboscada de Warisata"
Gobierno estudia venta de gas natural a Chile
Comunicado del Estado Mayor del Pueblo
"Yo ordene la emboscada de Warisata"

VIDEOS
Felipe Quispe "MALLKU"
11 de enero (Parte1)
Cochabamba se defiende de los Cocaleros
Evo se confiesa
Estos son los de octubre 2003. No son el pueblo.
Ponchos Rojos la Guardia Imperial de Evo
Decenas de muertos en el Gobierno De Evo Morales - 2008

ENCUESTAS
Quien es m�s culpable de que en Bolivia haya violencia?

NS/NR
Todos
Oposici�n
Evo Morales

ver resultados





Inicio | As� empez� | Crisis de Warisata | Crisis de El Alto | Asaltos y Antecedentes | Responsabilidades | Historia del gas | Declaraci�n de Guerra | Inicio del Ataque | Videos | Otros enlaces | Foro de discusi�n
[UD. ES EL VISITANTE N� 152062]