|
Violencia en el Altiplano : 6 muertos (2710 lecturas)
Fuente: El Deber, 2003-09-20 |
Sección: Crisis de Warisata
Bloqueos. Hubo un enfrentamiento entre campesinos y militares. Agredieron al Ministro de Defensa.
EFE/AFP-La Paz
Seis personas murieron y 15 resultaron heridas ayer en enfrentamientos armados entre campesinos y fuerzas militares y policiales en la localidad andina de Warisata, a unos 70 km de La Paz, donde los campesinos efect�an cortes de ruta, confirmaron fuentes gubernamentales.
El portavoz presidencial, Mauricio Antezana, lament� las muertes y pidi� a los l�deres de las protestas bajar el tono de la confrontaci�n y "abandonar el discurso de la violencia".
Un soldado raso muri� en un veh�culo de la red de televisi�n ATB que lo trasladaba a un hospital, por un disparo que recibi� en el cuello, inform� la red.
Los campesinos Mateo y Juan Quispe, una menor de edad y su mam�, y un estudiante ind�gena no identificados tambi�n murieron a causa de disparos de armas de fuego.
Los heridos, muchos de ellos en estado grave, fueron trasladados a hospitales y cl�nicas de La Paz en medio de pedidos p�blicos para la donaci�n de sangre. Bolivia est� paralizada por m�ltiples cortes de rutas que se efect�an por distintas demandas, la principal para evitar la exportaci�n de gas boliviano por y para Chile.
Los choques se registraron horas despu�s de que el gobierno boliviano lanzara una operaci�n de "rescate" de unos 2.000 turistas -35 de ellos extranjeros-, feligreses y folcloristas varados hace una semana en la localidad de Sorata, cerca de Warisata, a unos 140 km de La Paz.
All�, enfurecidos residentes insultaron al ministro de Defensa, Carlos S�nchez, quien encabez� la acci�n militar policial y tuvo que salir del lugar en helic�ptero.
Antezana lament� las muertes y los enfrentamientos y pidi� al l�der cocalero y opositor Evo Morales bajar "el tono confrontacional, a abandonar el discurso de la violencia" para que se pueda establecer el que pidi� el presidente Gonzalo S�nchez de Lozada.
Morales organiz� el viernes una protesta que colaps� la mitad del pa�s, para oponerse a la exportaci�n de gas por y para Chile.
Otro foco de conflicto que hab�a sido controlado por la Armada se reactiv� el s�bado por la noche en Mallasa y R�o Abajo, unos valles agr�colas cerca de La Paz, donde lugare�os exigen atenci�n a un pliego.
El dirigente cocalero Evo Morales anunci� que pedir� un juicio de responsabilidades contra el presidente S�nchez de Lozada y lament� este nuevo derramiento de sangre entre bolivianos.
La caravana de los que estaban bloqueados arrib� anoche a La Paz. La huelga de Felipe Quispe fue intervenida y existen una cantidad indeterminada de dirigentes detenidos. Los embajadores de Gran Breta�a y EE.UU. ayer tuvieron que ir a la PTJ para estar al tanto de los turistas de esos pa�ses que estaban en la zona.
Gobierno dice que fue una emboscada de campesinos El ministro de Gobierno, Yerko Kukoc, inform� que un contingente policial fue atacado la tarde de este s�bado con armas de fuego por campesinos en la zona de Achacachi, dejando como saldo por lo menos cuatro polic�as heridos, dos de los cuales ya fueron trasladados hasta la cl�nica Copacabana donde reciben atenci�n m�dica.
Kukoc explic� que los disparos hacia los efectivos policiales se efectuaron desde los cerros aleda�os y no pudo precisar el n�mero total de efectivos policiales heridos o si se produjeron v�ctimas fatales.
El ministro de Gobierno inform� que la columna que fue sacar de Sorata a los turistas y todas aquellas personas que estaban impedidas de retornar a La Paz por los bloqueos, fue hostigada en la zona de Achacachi por campesinos armados, por lo que se envi� un nuevo contingente policial de refuerzo a cargo del propio comandante de la Polic�a, Jairo Sanabria.
MÁS NOTICIAS
|
|